Qué está incluido en el tour
- Transportación ida y vuelta desde su hotel en Holbox.
- Camionetas con aire a condicionado.
- Guía certificado en las ruinas.
- Paseo en lancha por la Ría lagartos con guía certificado.
- Lunch a base de mariscos en rio lagartos.
- Entradas a las ruinas de Ek Balam.
- Duración 12 horas.
- Precio: $170.00 usd por persona
- Mínimo 3 personas
Descripción
El Tour Ría Lagartos-Ek´Balam es un fascinante Tour guiado saliendo de la Isla de Holbox, incluye 2 atracciones, en una un mágico paseo en lancha por Ría Lagartos donde podrás observar flamencos y la extraordinaria y variada fauna del lugar, tomar un lunch a base de pescados y mariscos, Después del paseo por la Ría y conocer la imponente zona arqueológica de Ek´Balam, donde descubrirás un sin número de monumentales edificaciones. Si estas interesado en conoces mas de la naturaleza y cultura de la zona este tour no lo puedes dejar pasar.
Rio Lagartos
(Parque Natural) es el nombre de un estero dentro de una reserva ambiental protegida, ubicado en el litoral norte de la península de Yucatán, dentro del estado del mismo nombre en México.
La reserva está bajo la categoría VI de la UINC, por lo que es considerada como un área protegida de recursos gestionados. Se trata de un cuerpo de agua semicerrado, conectado con el Golfo de México en su parte occidental, que cuenta con aportación de agua dulce proveniente de manantiales y afloramientos de la capa freática peninsular. En todo caso, su biodiversidad, caracterizada por abundantes manglares y una muy amplia fauna (aves, reptiles y peces) marina, es considerada de extraordinaria riqueza.
De acuerdo con testimonios de viejos habitantes de El Cuyo, poblado que se encuentra en el extremo oriental de la ría, existió antaño otra conexión con el mar aunque no permanente. En la actualidad ese extremo oriente del estero está cerrado. Se ubica la ría en el litoral de tres municipios de Yucatán: Río Lagartos, San Felipe y Tizimín.
Su extensión es de aproximadamente 80 km, cubriendo una superficie de 12.850 hectáreas. La ría, por su tamaño, configuración y singularidad, es posiblemente la más conspicua y documentada de la costa Yucateca, mencionada desde las primeras crónicas y relatos de los conquistadores y exploradores europeos del siglo XVI.
El estero es el hábitat natural del Flamenco mexicano de extraordinaria belleza. Hasta antes del paso del huracán Gilberto en 1988 se estimaba una población de 20 000 individuos con una extensa área de anidación que va del puente a El Cuyo hasta el extremo más oriental de la ría.
A lo largo de todo el estero, en ambos márgenes, el manglar cubre una franja continua de ancho variable. En la porción norte este manglar se encuentra asociado a vegetación de sabana, en tanto que en la porción sur, es decir en el margen derecho, de la boca hacia el extremo oriental, se pueden ver serias perturbaciones producto de la actividad salinera regional.
La zona que fue declarada Reserva de la Biosfera en el año de 1979 es más extensa que la ría propiamente dicha y cuenta con 60.348 hectáreas de superficie. En los que se reproducen más de 250 especies de aves acuáticas.
Ek Balam
Desde el año 300 a. C. hasta la llegada de los españoles. El asentamiento humano en Ek Balam llegó a tener unos 12 km², que incluía un espacio central sagrado de 1 km², donde residía la élite. Esta pequeña zona central estaba protegida por tres murallas. Fue una capital maya muy rica llamada Talol, de acuerdo con las fuentes escritas del siglo XVI, había sido fundada por Éek'Báalam (jaguar oscuro) o Coch CalBalam. Dominó una región muy poblada. En los primeros años del siglo XI, una irrupción extranjera posiblemente de los itzáes sometió los centros de poder de Ek Balam y Yaxuná